Más allá de lo que suceda con el apartado de foto y vídeo, el Samsung Galaxy S26 Ultra apuesta a ser uno de los móviles más importantes de 2026. A nivel de diseño no se esperan grandes cambios respecto del S25 Ultra, aunque sí se incluiría un módulo con forma de píldora para las cámaras traseras. Esto le daría una apariencia más homogénea con los demás modelos de la línea.
Bajo el capó, el Galaxy S26 Ultra presumirá un SoC Snapdragon 8 Elite Gen 5. En un principio se rumoreó que Samsung podría inclinarse por el Exynos 2600, su primer chip de 2 nanómetros. No obstante, finalmente ha optado por lanzar su móvil tope de gama exclusivamente con lo último de Qualcomm. Los que sí verán el Exynos de última generación en algunas partes del mundo serán el S26 y el S26+.
Un punto que promete dar lugar a las quejas es la batería. Los rumores apuntan a que el Samsung Galaxy S26 Ultra seguirá atado a un acumulador de 5.000 mAh. Si bien no es poco, sí que se queda corto respecto de rivales que ya están colocando baterías de más de 6.000 o 7.000 mAh. La buena noticia es que al menos la potencia de carga sí sería mejor.
El Galaxy S26 Ultra todavía no tiene una fecha de lanzamiento definida, aunque una reciente filtración sostiene que podría ser algo más tarde de lo habitual. En tal sentido, la nueva línea de móviles de Samsung podría llegar a finales de febrero, y no en enero como es costumbre.