En Olé Summit Argentina 2025, en la Usina del Arte ya está en marcha. Hubo un panel dedicado a una de las nuevas fronteras del negocio deportivo: el fútbol como experiencia turística y cultural. Participaron German Miguez (Argentinos Juniors), Miguel Cavatorta (Talleres de Córdoba), Santiago Bonino (Nacional de Montevideo) y Christian Outeda (Homefans).

Para muchos viajeros internacionales visitar un estadio, caminar el barrio donde nació un ídolo o compartir un asado antes del partido es una forma genuina de conocer un país desde su corazón más popular. Varios clubes trabajan hoy en diseñar experiencias que combinan historia, cultura, gastronomía y pertenencia.

«Lo que da latinoamérica es la pasión. Lo que generamos desde acá es lo que el mundo busca. No es lo mismo sentarse en un costado en Europa a estar con un fan. Lo que vienen a buscar por 12, 14 y hasta 30 horas», expresó Christian Outeda.

«La experiencia se basa en que un fan local le muestre al turista cómo se vive el antes, durante y después del evento. Argentina Brasil son los destinos mas buscados en Sudamérica, Rio de Janeiro, San Pablo y Buenos Aires, en ese orden», explicó.

En tanto, Miguel Cavatorta mencionó: «Tour Talleres es una combinación de nuestra idiosincrasia, la pasión del futbol y general valor cultural y deportivo. El futbol es la marca país de Argentina. Córdoba tiene muchas cosas, la música, los paisajes… y el espectáculo deportivo también». Del mismo modo, agregó: «El hincha promedio tiene en el futbol una conexión con la cultura. Córdoba tiene cerca de 250.000 estudiantes nacionales y extranjeros y todos los que llegan quieren vivir esa experiencia fútbol».

Santiago Bonino, Gerente Comercial de Nacional de Montevideo, sumó: «El objetivo es generar un ecosistema para una gran experiencia. Nosotros tenemos un lugar que es un patrimonio mundial, el estadio de la primer Copa del Mundo como el Gran Parque Central, la chacra donde Uruguay se proclamó independiente y qué mejor que mostrar eso».

» Esto es una fuente de ingreso, un modelo de negocio que crece más y es constante. Es importante esto último, que no sea solo los fines de semana«, concluyó.

Por su lado, Cristian Miguez, Secretario Socios Argentinos Juniors, destacó la figura de Diego Maradona y la importancia en la experiencia del Bicho: «Literalmente podemos confirmar explicar nuestra historia acá diciendo Diego Maradona, pero somos más que eso. Tenemos más historias por contar. T enemos la experiencia de mostrar donde debutó el mejor jugador de la historia y la cancha donde debutó con la Selección el mejor de la actualidad. Argentinos sigue siendo un club de familia y eso, vivir la idiosincrasia y pasión del futbol es lo que llama a los turistas»

En la misma línea, sostuvo: «Se creía que era muy difícil ir a un estadio en Argentina y demostramos que no es así. En el ultimo partido de local tuvimos 300 turistas, en nuestro estadio la voz del altoparlante habla en portugués e inglés por este motivo. El turismo nos lleva a dinamizar las zonas que se benefician con esto, es lo que nos pasó a nosotros en La Paternal».